miércoles, 5 de febrero de 2014

El capital intelectual y la cultura del conocimiento

Una empresa de cualquier tipo siempre es medida de acuerdo a sus, inmuebles ,maquinarias compras , puntos de ventas ,  ganancias etc. ,  es decir en sus   activos financieros ,de acuerdo a su contabilidad ,  sien embargo existe un capital intangible que no se puede medir fácilmente que equivale al valor de la misma empresa , lo hace más exitosa y competitiva este capital  es llamado actualmente el capital  intelectual  que es la suma de capital humano  ,que es el talento de los empleados  y el capital estructural que es  la información de una empresa,  la base de datos de los clientes , los programas que se desarrollaban detro, la cartera de clientes , las formas o cultura de trabajo  , el sistema que funciona dentro de la empresa para difundir o aprovechar a información pot los empleados y gerentes .

En los últimos años siempre se ha dado más importancia a los activos financieros de una empresa que es mas fácil de medir  y poco se han percatado del  capital intelectual el cual es en cuestiones de competitividad algo mucho mas valiosos que las mismas y no se reflejan en ningún balance ni en la bolsa de valores ni en nada .
El capital intelectual  está formado por capital humano que forma constantemente  capital estructural , y es lo  hace mas grande un negocio ,  también es sabido , según las ultimas investigaciones , que la empresa no tiene dominio del capital humano , pues en cualquier momento se pueden ir  incluso a la competencia  sin embargo el capital estructural es el que queda ,cuando los trabajadores se van ,  la idea es generar mayor capital estructural dentro de una empresa que le sirva para ser cada dia mas eficiente  .
Pongamos un ejemplo llevado a nuestro ámbito de trabajo : la escuela  , evidentemente   todas tienen una organización , responsables , tiempos y plazos para realizar la documentación de fin de año en diciembre y unas pocas  lo cumplen bien en el tiempo programado y todos sus empleados  se van de vacaciones mientras que  otras se quedan hasta enero haciendo y continuando el trabajo no terminado . Ambas tienen personal ,cantidad de alumnos ,  directivos  y los mismos lineamientos del ministerio y la misma exigencia . Evidentemente hay algo que tiene una más que la otra y que  no es medible en cuestión de números o estadísticas  y es eso  intangible que la hace mas eficiente frente a otras  , eso que no se ve ni se mide tradicionalmente es el  capital intelectual .
Otro ejemplo:  tenemos escuelas que  siempre reciben resoluciones de felicitación , visitas de personajes  importantes ,altos índices de las ECE ,  reconocimientos diversos y no tienen problemas con la demanda de alumnos   y así mismo tenemos  otras que no son reconocidas y tienen problemas de excedencia todos los año, cuantificablemente ambas escuelas tienen las mismas herramientas , personal , exigencias y  demandas , pero hay algo que  hace una más competitiva con otra , es como si a unas escuelas las cosas siempre le salen bien y con poco esfuerzo y a otras le cuesta tanto cada año seguir adelante .

El capital intelectual como habíamos dicho está conformado por capital humano y capital estructural, el capital humano o talento  no está controlado por la institución o empresa ya que  en cualquier momento se puede ir  , pero el capital estructural  si  es parte de la institución y   no puede ser copiado fácilmente por otra pues es algo forjado con el tiempo convicciones y otros factores.
Esas maneras de trabajar , la costumbre de adelantarse a todo , los convenios y alianzas estratégicas que obligan exigirse más ,  las relaciones que tiene con otras instituciones , los programas que funcionan dentro de la escuela (muchos de ellos innovadores  creados por ellos mismos ) , desde sus mecanismos de generar recursos hasta los  mecanismos de atender las exigencias de los padres y que se reproducen de manera automática  influyendo a todo personal incluso al recién llegado,  hacen a una escuela más competitiva que otra  y muchas veces no se ven de una forma cuantificable son parte del capital del cual hablamos en este ensayo  .
La idea es generar capital intelectual y para ello hay que dar libertad a las personas innovadoras, talentosas y optimistas, darle la libertad de crear formas y modos  que van aquedar como parte del capital estructural del colegio , claro que debemos , como directores distinguir entre  una iniciativa fructífera de otra que solo busca lo contrario así  potencializarlo y sumarlo como parte de la cultura del colegio .
Yo creo que en la medida que nosotros podamos crear nuevas formas de hacer las cosas bien y más rápido seremos más eficientes en el sector  ahora más que nunca donde en el sector educación hay más competencia  en el que nunca ha habido un  precedente en el pasado  , competimos por los alumnos , por los promedios de las evaluaciones nacionales , por la preferencia de los padres ,contra la excedencia etc ,podemos lograr ser más competitivos y prosperar en nuestro ámbito educativo si sumamos nuestro capital intelectual .
Esto debe ser algo cambiante , siempre estar  mejorando  , las Escuelas que siempre hacen lo mismo , no van a tener resultados diferentes , es por ello que debemos darle más importancia a formar este capital intelectual desde lo pequeño , desde pedir sugerencias a alumnos y profesores en nuevas formas de organizar las olimpiadas , ferias de ciencia , día del logro , evaluaciones internas hasta en  otras formas de conseguir y  conducirnos con nuestros aliados , si se afianzan las buenas practicas se volverán parte de nuestra cultura institucional y estaremos formando mas capital intelectual  que es en lo que debemos sobresalir  ya que como escuelas estatales no controlamos la inversión del gobierno en nuestra infraestructura pero si podemos generar otras formas para  hacernos mas  eficientes .

Gracias